Xalapa, Veracruz

· Animar la espiritualidad: conciencia espiritual, huella ecológica,
acción individual, pensamiento comunitario y concordia social.
· Recordar el simbolismo del número 13 para la cultura anfitriona y
para otras civilizaciones: en la cosmogonía totonaca 13 son las abuelas
tejedoras del destino humano; la luna gira 13 veces alrededor de la Tierra a lo
largo del año; cada estación dura 13 semanas, y 13 son los ciclos de la cuenta
larga del gran ciclo maya.
· Colaborar en los esfuerzos de la Organización de las Naciones Unidas
para la Ciencia, la Educación y la Cultura (UNESCO) en torno a las
preocupaciones mundiales: la cultura maya, la energía sostenible para todos,
los pueblos indígenas, el agua como fuente de vida y la erradicación de la
pobreza.
CUMBRE TAJÍN 2012: EL EQUINOCCIO
Cumbre Tajín es un festival anual
en torno al equinoccio de primavera. Reúne arte, ceremonia, música, reflexión,
danzas, sanaciones y múltiples expresiones de la creación artística y ritual. La
cultura Totonaca es la anfitriona y recibe a más de 5000 artistas de México y
el mundo, quienes durante cinco días ofrecen 5000 actividades en tres sedes:
Parque Takilhsukut, zona arqueológica de El Tajín y zócalo de Papantla.
2012: EL AÑO DE LA ESPIRITUALIDAD
Durante su décima tercera edición
Cumbre Tajín ofrecerá un programa destinado a animar la espiritualidad y
recordar el simbolismo del número 13 para la cultura totonaca, anfitriona del
suceso, y otras civilizaciones. Además, se unirá a los esfuerzos de la Organización
de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (unesco) en
pro de las preocupaciones mundiales.
De este modo, el Festival de la
Identidad expresará que en la cosmogonía totonaca 13 son las abuelas tejedoras
del destino humano; la luna gira 13 veces alrededor de la Tierra a lo largo del
año; cada estación dura 13 semanas, y 13 son los ciclos de la cuenta larga del
gran ciclo maya.
Mediante diversas actividades,
Cumbre Tajín invitará a reflexionar y a sumarse a las acciones marcadas por la
unesco en torno a los temas prioritarios para el planeta durante 2012: la
cultura maya, la energía sostenible para todos, los pueblos indígenas y el agua
como fuente de vida.
EL CAMINO: 13 AÑOS DE EXISTENCIA
Precursor y ejemplo de una
propuesta sustentable en turismo cultural integral —espiritual, gastronómico,
de aventura, histórico, creativo y cosmogónico—Cumbre Tajín presenta durante cinco
días más de 5 000 actividades en todas las ramas del arte para convocar y
atender a públicos de todos los orígenes, edades y expectativas.
Este 2012 el Festival de la
Identidad celebra trece años de existencia con frutos irrebatibles: ha
consolidado proyectos culturales, sociales, educativos y de salvaguarda del
patrimonio; a la par, desarrolla nuevas vías de diálogo, difusión,
regeneración, fortalecimiento, expresión, contacto y autogestión que favorezcan
a la identidad totonaca.
Anuncian el cartel de artistas
que se presentarán en Cumbre Tajín 2012: Björk el 21 de marzo
El cartel de los artistas que se
presentarán en la Cumbre Tajín que se llevará a cabo del 17 al 21 de marzo en
Veracruz, es el siguiente:
17 de Marzo: Caifanes, Sonidero Mestizo, División Minúscula.
18 de marzo: All-Starz y Willy Chirino.
19 de marzo: Café Tacuba.
20 de marzo: Benny Ibarra y Janelle Monaé.
21 de marzo: Björk, Sinead O’ Connor y Elan.
Otros artistas confirmados: Los
Joao, Jesse Cook, Sonidero Meztizo, Pink Martini, Instituto Mexicano del
Sonido, Bebe y Los Daniels.
La cumbre Tajín se lleva a cabo
año con año en la zona arqueológica de Tajín, en Papantla, Veracruz.